Boletín Farmacoterapéutico: Junio-2009 | |
Cardiología
Revisión: Consideraciones de tratamiento en la fibrilación auricular y en la insuficiencia cardiaca. La fibrilación auricular (FA) y la insuficiencia cardiaca a menudo se producen conjuntamente, y su combinación está asociada con un incremento de la mortalidad y de la morbilidad en comparación con cada uno de las alteraciones por separado.
La revisión contempla los siguientes temas:
Circulation 2009:119:2.516-25. Para ampliar información pinchar aquí Evolución hospitalaria asociada al empleo de fibrinolíticos y tienopiridinas en pacientes con infarto agudo de miocardio y elevación del segmento ST. The Global Registry of Acute Coronary EventsEl objetivo de este estudio fue investigar la incidencia de hemorragias graves y la mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto de miocardio y elevación del segmento ST (IAMCEST) en relación con la administración de tienopiridinas con o sin tratamiento trombolítico asociado. Se estudió la incidencia de hemorragias graves y mortalidad hospitalaria en 14.259 pacientes consecutivos con IAMCEST. En total, 5.340 (38%) pacientes recibieron tratamiento con tienopiridinas, 3.007 (21%) recibieron fármacos trombolíticos y 2.044 (14%), ambos tipos de fármacos durante el periodo de hospitalización. Las hemorragias graves fueron más frecuentes en los pacientes que recibieron tienopiridinas con o sin fármacos trombolíticos asociados (el 4,6 y el 4,1%, respectivamente) que en los pacientes que sólo recibieron fibrinolíticos (2,3%) o ninguno de los dos tipos de fármacos (2,8%) (p < 0,001). En el análisis multivariable, ajustado para los factores de riesgo hemorrágico y cateterismo cardiaco o intervención coronaria percutánea, el tratamiento con tienopiridinas se identificó como un factor independiente de hemorragia (odds ratio [OR] = 1,68; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,23-2,31). La mortalidad intrahospitalaria fue menor en los pacientes que recibieron tienopiridinas, lo que se identificó como factor independiente relacionado con menor mortalidad (OR = 0,50; IC del 95%, 0,39-0,60). En sus coclusiones los autores indican que la proporción de pacientes con IAMCEST que reciben tienopiridinas ha aumentado progresivamente y actualmente más del 70% de los pacientes con IAMCEST reciben tienopiridinas. La aparición de más hemorragias graves descrita en ensayos clínicos indica que se prestó poca atención a la adecuada utilización de antitrombóticos. Los pacientes tratados con tienopiridinas presentaron mayor proporción de hemorragias graves, aunque el uso de tienopiridinas durante las primeras 24 h de evolución del IAMCEST no fue un factor de riesgo independiente Rev Esp Cardiol. 2009;62(5):501-9. Para ampliar información pinchar aquí |