Boletín Farmacoterapéutico: Junio-2009 | |
Oncología
Actualización de las Guías de Práctica Clínica de la ASCO sobre el uso de intervenciones farmacológicas para la reducción del riesgo de cáncer de mama. The American Society of Clinical Oncology (ASCO) ha actualizado sus Guías de Práctica Clínica de 2002 sobre las intervenciones farmacológicas para la reducción del riesgo de cáncer de mama y recomienda que en mujeres con un riesgo incrementado, tamoxifeno (20 mg/día durante 5 años) puede ser ofrecido para reducir el riesgo de cáncer de mama invasivo receptor estrogénico positivo, con beneficios durante al menos 10 años.
En mujeres postmenopáusicas, puede ser considerado raloxifeno (60mg/día durante 5 años). No se recomienda el uso de inhibidores de la aromatasa, fenretinida, u otros moduladores selectivos del receptor estrogénico para disminuir el riesgo de cáncer de mama si no es en un ensayo clínico. J Clin Oncol Published Ahead of Print on May 26, 2009 as 10.1200/JCO.2008.20.5179 Para ampliar información pinchar aquí . Metanálisis: riesgo de perforación gastrointestinal en pacientes con cáncer tratados con bevacizumabEn esta revisión sistemática y metanálisis publicado en la revista Lancet Oncology se valora el riesgo global de perforación gastrointestinal asociado con el tratamiento con bevacizumab. Los investigadores evaluaron datos de 17 ensayos controlados con asignación aleatoria (incluyeron un total de 12.294 pacientes) en los que bevacizumab fue comparado con controles en combinación con tratamiento antineoplásico estándar. Se obtuvieron los siguientes resultados:
Los investigadores concluyen que añadir bevacizumab al tratamiento antineoplásico incrementa el riesgo de perforación gastrointestinal en comparación con los controles, y el riesgo puede variar con la dosis de bevacizumab y el tipo de tumor. Sin embargo los autores reconocen entre otras las siguientes limitaciones:
The Lancet Oncology, Publisher early online on 25 May 2009. Para ampliar información pinchar aquí. Estudio de no inferioridad: Quimioterapia adyuvante en mujeres mayores con cáncer de mama tempranoLos resultados de este estudio encontraron que la quimioterapia adyuvante estándar es superior a capecitabina en pacientes de 65 años o mayores con cáncer de mama temprano. Las pacientes con cáncer de mama estadios I, II, IIIA o IIIB fueron asignadas aleatoriamente a tratamiento con quimioterapia estándar ([n=326], tanto con ciclofosfamida, metotrexato o fluorouracilo (CMF) o ciclofosfamida más doxorrubicina) o capecitabina [n=307]. A las pacientes con tumores receptor hormonal positivo se les ofreció tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa después de quimioterapia. La variable primaria usada en el estudio fue la supervivencia libre de recaida (definida como el tiempo desde la entrada en el estudio hasta la recurrencia local, metástasis distantes o muerte por cualquier causa). El ensayo empezó reclutando pacientes en septiembre de 2001. El primer análisis por protocolo, en noviembre de 2006, después de reclutar a 600 pacientes, encontró 16 recurrencias, metástasis distantes, o muerte por cualquier causa en el grupo de quimioterapia estándar y 24 en el grupo de capecitabina. Se cerraron datos en diciembre de 2006 (633 pacientes). Después de un año adicional de seguimientos se obtuvieron los siguientes resultados:
N Engl J Med 2009;360:2055-65. Para ampliar información pinchar aquí. |