20.12.09
Revisión sistemática CADTH: Dabigatran o rivaroxaban versus otros anticoagulantes para tromboprofilaxis después de cirugía ortopédica.
La Canadian Agency for Drugs and Technologies ha publicado una revisión sistemática evaluando la eficacia clínica y la seguridad de dabigatrán o rivaroxabán, comparado con heparinas de bajo peso molecular (HBPM), heparina no fraccionada, warfarina o fondaparinux para tromboprofilaxis después de cirugía de reemplazo total de cadera o de rodilla o cirugía de fractura de cadera.
El CADTH concluye:
No hay ensayos directos que comparen rivaroxaban con dabigatran, o comparaciones de cualquiera de los fármacos con otros anticoagulantes. Debido a esto, las comparaciones indirectas deben ser interpretadas con precaución debido a las diferencias en los métodos para valorar los resultados en los ensayos. No hay evidencia que apoye el uso de dabigatrán o rivaroxabán en pacientes sometidos a cirugía de fractura de cadera. En marzo de 2009, un comité asesor recomendó que la FDA aprobara rivaroxabán para la tromboprofilaxis después de la cirugía de reemplazo total de cadera o de rodilla mientras consideraba datos que sugerían incremento de hemorragias, hepatotoxicidad, y número de acontecimientos cardiovasculares. En conclusión, aunque están disponibles algunos datos de eficacia y seguridad de digabatrán y rivaroxabán, son necesarios datos procedentes de ensayos adicionales y de seguimiento post-marketing para determinar el papel de estos anticoagulantes para la tromboprofilaxis en diversas poblaciones de pacientes después de cirugía mayor ambulatoria.
Para ampliar información pinchar aquí
The National Institute for Clinical Excellence (NICE) ha elaborado una guía recomendando el uso de drotrecogina alfa (activada) para el tratamiento de la sepsis grave en el adulto, que presente fallo multiorgánico.
Para ampliar información pinchar aquí.
NICE ha elaborado una guía sobre el uso de tacrolimus y pimecrolimus para eczema atópico. Hace las siguientes recomendaciones:
Para ampliar información pinchar aquí.
The National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) ha actualizado la guía sobre el tratamiento farmacológico del cáncer colorrectal avanzado. Esta guía TA93 reemplaza a la TA33. Está basada en las últimas evidencias sobre irinotecan y oxaliplatino como tratamiento de primera línea para todos los pacientes con cáncer colorrectal avanzado pero no recomiendan raltitrexed.
Las recomendaciones son:
Aunque raltitrexed está autorizado para el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal avanzado, su uso en este grupo de pacientes debe reservarse a estudios clínicos diseñados apropiadamente.
Para ampliar información pinchar aquí.